Caníbales y exploradores

Los caníbales bailan alrededor de los exploradores. Los caníbales encienden el fuego. Los caníbales tienen la cara pintada de tres colores. Los caníbales están interesados en el corazón y el cerebro, desprecian la carne tierna de los muslos, el resto de las vísceras. Los caníbales ingieren aquellas partes del cuerpo que consideran capaces de infundir en ellos las virtudes que admiran en sus víctimas. Los caníbales se ensañan sin goce en su banquete ritual. Los caníbales visten las prendas de los exploradores. Los caníbales, una vez en Londres, pronuncian documentadas conferencias sobre los caníbales.
Ana María Shua, Casa de Geishas
Imagen: El Roto

Ventana sobre la utopía

Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
Eduardo Galeano, Las palabras andantes
Imagen: "Caminante", fotografía de Moucho Negro

Carpe noctem


Carpe noctem, amor. Coge el brusco deseo
ciego como adivino,
los racimos del pubis y las constelaciones,
el romper y romper
de besos con dibujos de olas y espirales.
Miles de arterias fluyen
mecidas como algas. Carpe mare.
Seducción de la luz,
de los sexos abiertos como tersas actinias,
de la espuma en las ingles y las olas
y el vello en las orillas, salpicado de sed.

Desear es llevar
el destino del mar dentro del cuerpo.

"Carpe noctem", Aurora Luque

Un mundo al revés



Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas esas cosas
había una vez,
cuando yo soñaba
un mundo al revés.
José Agustín Goytisolo
Imagen: "Autorretrato", K.Whitmore

Convocatorias: "Un mundo en pocas palabras"



Esta semana comenzamos el taller de narrativa breve "Un mundo en pocas palabras", que se desarrollará en la biblioteca pública Alberto Lista de Sevilla durante los meses de octubre y noviembre. Es una actividad gratuita que organizamos desde el colectivo La Palabra Itinerante.
Está dirigida a personas mayores de 14 años que estén interesadas en la práctica de la escritura creativa y en concreto de los relatos breves e hiperbreves. No se exige otro requisito curricular o de formación. Sólo tener ganas de aprender de forma colectiva y de disfrutar con la literatura. Si os interesa, nos vemos por allí.

¿Cuándo? Jueves de octubre y noviembre, de 18:00 a 20:00 horas.
¿Dónde? Biblioteca Alberto Lista. C/ Feria, 57. Sevilla.
Inscripción: Gratuita, en la misma sede de la biblioteca.
Más información: Teléf. 954389061